Quantcast
Channel: PQC » data center
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

La Corriente Continua en los equipos IT

$
0
0

Va a hacer 8 años, concretamente en Septiembre de 2007, acudimos a un Charrette (especie de work-shop) organizado por Uptime Institute en la ciudad de Santa Fe en Nuevo México y que, a medias entre lo que supone un Congreso con sus típicas ponencias y lo que “viene siendo” una dinámica de mesas redondas de trabajo, planteó tres grandes escenarios que tenían como denominador común la eficiencia energética. El primero de ellos analizaba la alimentación eléctrica de los equipos IT y, de entre todas las alternativas posibles, terminó contraponiendo las corrientes alterna y continua como las dos más representativas de la realidad existente. A él nos queremos referir con la perspectiva que da el tiempo desde entonces transcurrido. Las conclusiones fueron bastante dispersas, aunque sí fue notoria la abundante presencia de entusiastas defensores de la continua y la idea de que, en un futuro muy próximo, la transformación hacia ese modelo era muy previsible. Las ventajas de esa alternativa son bastante evidentes, sobre todo en lo que respecta a la eficiencia energética que nos reunía allí. El hecho de que se pueda eliminar, por cada uno de los equipos receptores, un consumo que rozaba el 30% del total era francamente atractivo y, aunque no visto por el parámetro PUE, entonces incipiente, claramente contribuiría a una mejora global del consumo de un data center en las proporciones mencionadas. Como mayor valor añadido, se contaba también con la asociación, muy común entre los usuarios que han experimentado ambas opciones, de alimentación en continua con el concepto disponibilidad y con la posibilidad de conexión paralela de distintas fuentes, es decir, compatible con la generación distribuida. Sin embargo, para permitir la conexión de grandes potencias y la distribución a las distancias que requiere un data center de tamaño grande, es imprescindible elevar las tensiones de alimentación hasta niveles que, entonces, se determinaron en 380 V (algo ya habitual a día de hoy) o incluso 600 V (con contraindicaciones en materia de seguridad). Ha pasado bastante tiempo y la realidad es que la progresión que se presumía ágil ha sido, a pesar de los beneficios apuntados, ciertamente lenta y, solamente algunos usuarios muy significados por su efecto tractor, se han lanzado a un cambio que, incluso en algunos casos, se está realizando de forma mixta, es decir, de la dos alimentaciones redundantes, una en alterna y otra en continua. Veremos qué ocurre de aquí en adelante y lo iremos comentando.

The post La Corriente Continua en los equipos IT appeared first on PQC.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles